martes, 29 de noviembre de 2011

Taller de Expresión Creativa para adultos





¡¡¡¡ABIERTA LA INSCRIPCIÓN !!!!!!!!!

Si buscás un espacio de integración, liberación y re-encuentro, destinado a despertar la creatividad, este es el momento.
La idea es vivenciar una experiencia autoreferencial, utilizando:

*Mensajes visuales
*Lenguaje corporal
*Los juegos teatrales
*Las artes plasticas (mandalas, arcilla, collage, etc.)
*La música

Se compartiran devoluciones que acompañen el proceso creativo de modo grupal.
El desarrollo y la practica del potencial creativo y expresivo de la persona conducen al bienestar fisico, mental y espiritual.

INICIA: LUNES 10 DE SEPTIEMBRE de 10 a 12 HS

DURACION: 3 ENCUENTROS (lunes 10, 17 y 24 de septiembre)
LUGAR: Consultorio de familia, Chaco 1941.

COSTO:  $120 (los tres encuentros) ó $50 por encuentro.

COORDINA: Elisabeth L. Lopez (Arteterapeuta con orientación Junguiana)

INFORMES E INSCRIPCIÓN
VIA MAIL: arteterapiamdq@gmail.com
www.arteterapiamdq.blogspot.com

VIA TEL: 476 4625 ó 155 139989

lunes, 10 de octubre de 2011

"La Máscara"




Trabajo grupal desde el cuerpo y el reconocimiento de nuestro rostro y posterior trabajo individual de "nuestras máscaras".


sábado, 10 de septiembre de 2011

" El títere como instrumento de sanación "






Para el diccionario, un títere es “una figurilla de madera, trapo o carton (goma espuma, telgopor, materiales desechados) a la que se mueve con hilos o con la mano. También da como una acepción de títere: “persona sin carácter que se deja dominar por otra”.
Pero para los que los creamos y jugamos con ellos, el títere es un pasaporte a la fantasía, para poder darme el gusto (lujo) de ser nuevamente como un niño sin sentirme juzgado.
El títere es un instrumento de sanación, que me permite curar el “niño herido” que todos, en mayor o menor medida, llevamos dentro. También me permite sanar mi “adulto herido”, sintiéndome protegido y a salvo como debería estar un niño, y recreando una situación de calidez. El títere me permite componer una atmósfera de seguridad, materializando temores para poder enfrentarlos con las herramientas apropiadas....
Aquí les dejo algunas fotos de los títeres que nacieron en el taller de Arte terapia para adultos

martes, 19 de julio de 2011

Mandala en movimiento










Fotos del taller de mandalas y mandala en movimiento.
Actividad realizada en el proyecto "Prácticamente" para personas de 65 años y mas.
ONG GAMA (Grupo Autoayuda Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes)

jueves, 14 de julio de 2011

Los Consejos de Patch Adams


Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.

Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam.
En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.

Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo.
Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:

1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.

2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.

3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.

4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.

5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.

6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.

7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.

8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.

10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad.

"La muerte no es enemigo, señores. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La indiferencia " (Patch Adams)

Martes activos




Desde los sueños a la escritura...

Cómo de un sueño descubrí una verdad
(la noche que Carmen Soñó)

Anoche tuve un lindo sueño, que me veía jugando y riendo en un parque con flores, pájaros y otras personas, era un lugar agradable. Me sentía calma y feliz. Cuando me di vuelta para ver a las personas que se encontraban junto a mi en ese lugar, me desperté.
En la mañana, recordando el sueño, sentí nuevamente la sensación de la noche anterior y me di cuenta que era el mismo gozo, tranquilidad y alegría que siento en el taller de arte terapia cuando estamos trabajando o jugando. Me puedo transportar a mi infancia sin obligaciones ni compromisos. En ese momento, soy solo yo, Carmen.
Con Elisabeth, Lita, Maria Rosa, Nancy, Silvia, Baty, Alicia y las demás chicas, pasamos momentos muy agradables.
A veces llegamos al taller cansadas, tristes o enojadas pero lo que es seguro es que al retirarnos del lugar, nos vamos con mas tranquilidad y seguras de nosotras mismas. Nos apoyamos las unas a las otras, logrando unidad y pertenencia de grupo.
Eso nos fortalece, nos a ayuda a crecer y madurar interiormente. Nos da base para seguir adelante en la lucha diaria.
Hoy... quiero decirles a cada una de ellas y a todas juntas: "GRACIAS". Porque con ustedes puedo darme la libertad de soltarme, jugar, reirme y aprender al mismo tiempo. Espero que yo pueda de la misma forma serles tan útil como lo son ustedes para mi.
GRACIAS!!!!!

Carmen López
Integrante del Taller de Arte terapia 2011.
Publicado a pedido de las integrantes del taller y su autora.
Del ejercicio: Descubriéndonos desde los sueños...