lunes, 22 de noviembre de 2010

Terapia por Colores

Sabemos que los colores afectan nuestro estado de ánimo.

Estamos constantemente rodeados por colores y estos tienen lenguaje propio.

Cada color está asociado a alguna emoción o forma de pensamiento y evoca algún recuerdo o sentimiento.

El uso consciente de los colores nos permite modificar nuestra energía emocional y por lo tanto percibir al mundo de otra manera.

La belleza está en lo simple, puesto que los efectos de los colores son siempre profundos y nos transforman ya sea cuando elegimos cuál queremos usar en nuestras vestimentas, al seleccionar aquellos colores con los que vamos a decorar nuestro hogar o a través de diferentes técnicas para

incorporar los colores que incrementen nuestro bienestar y nuestra salud.

Aprender a usar y aplicar los colores a nuestra vida cotidiana es fácil y divertido.

Por su simpleza la terapia por los colores puede ser combinada con otras terapias complementarias. El color es un lenguaje universal y cuando lo elegimos lo hacemos desde la intuición. Entonces nunca puedes equivocarte en la selección que haces de aquellos colores que más te atraen.




Las características de algunos colores:

Des fraises.jpg ROJO: Asociado al poder, a la energía, vitalidad y excitación de la vida. En su aspecto positivo, el rojo puede estimular la fuerza, la alegría, la felicidad y el amor. En su aspecto negativo puede despertar la ira, la frustración y el resentimiento. Se lo puede usar cuando hay falta de vitalidad.

Archivo:Buberel unknown flower 3.jpg Naranja: Estimula la creatividad. En su aspecto positivo el naranja estimula a superar shocks y traumas del pasado. En su aspecto negativo puede apuntar a la necesidad de trabajar con aspectos de dependencia.

Rapeseed field (Brassica napus) in Germany.JPG Amarillo: Es el color que promueve la luz del sol, la juventud y la alegría. Si se lo usa en exceso puede causar irritación nerviosa a nivel mental.La vibración negativa del amarillo está asociada a la cobardía, el prejuicio y el dominio destructivo. Ver imagen en tamaño completo

Verde : es el color de la naturaleza.

Suaviza, sana, equilibra y enfría. En su aspecto negativa indica celos, envidia, egoísmo. Demasiada exposición al verde puede llevar a la depresión. En su aspecto positivo trae regeneración, un nuevo espacio.

Symbole-faune.png Azul : Nos conecta con la calma, la verdad y la armonía. Nos aporta protección y es sedativo para los nervios. Un exceso de azul puede llevar a la depresión. En su aspecto positivo estimula la creatividad.

Violeta: estimula nuestras aspiraciones espirituales más elevadas.

Es el color de la búsqueda de la verdad y nos ayuda a conectarnos con nuestra misión y propósito. En su aspecto negativo puede indicar un gran dolor. La necesidad del violeta implica una necesidad de un cambio total en la vida.

Pink tulips closed.jpgRosa: es el color del amor incondicional, de la aceptación y el amor hacia nosotros mismos sin juzgarnos. Cuando logramos tomar distancia de las cosas, podemos comenzar a aceptarlas. En su aspecto negativo es ira, frustración y resentimiento.

Fuente: www.terapiaporcolores.com.ar

domingo, 31 de octubre de 2010

Algunas fotitos más...











Desde lejos en el tiempo...


El arte ha generado, desde siempre, un vasto espacio en la historia de la humanidad.
La historia tiene que ver con la inscripción y el registro. Si bien su nacimiento está asociado formalmente con la aparición de la escritura, existen múltiples testimonios previos que evidencian que la humanidad, desde sus orígenes, ha producido "inscripciones" de todo tipo, entre las que se encuentran expresiones tales como la pintura, la escultura, la arquitectura, etc.

Rastreando en el pasado, podemos observar cómo el hombre ha incorporado a la construcción de sencillos objetos alguna marca, a modo de impronta particular, excediendo el carácter utilitario de sus producciones. Esta actitud no sólo tiene que ver con la ornamentación, sino también con una necesidad de preservar lo que hoy podríamos definir como "propiedad intelectual", asociada a un intento subyancente de trascendencia del sujeto autor.

Esta intención puede vislumbrarse en muchos de los rituales de antiguas comunidades, donde las ofrendas y los objetos con que rodeaban a sus muertos, además de ser particulares y distintivos del difunto, eran representativos de su grupo de pertenencia.

En relación con ese "plus" de sujeto puesto en juego en el hecho creativo, podría entenderse que la expresión artística haya sido implementada, desde tiempos muy remotos, con fines terapéuticos.

El arte ha tenido a través del tiempo diversas interpretaciones, como magia, religión o como expresión universal que trasciende la experiencia de lo individual.

Cuando se habla del arte en terapia, suele hacerse referencia a la utilización de medios de expresión y comunicación diferentes del lenguaje verbal de la vida cotidiana. Entendido en este sentido, el arte, valiéndose de símbolos y metáforas, a través de actividades que incluyen un particular compromiso sensorial y cinestésico (artes gráficas, plásticas, musicales, teatro, danza, etc.), es propuesto como un medio para "liberarse" del malestar, de la angustia. "Arte como expresión de la potencialidad y realidad humana, pero también como instrumento para comprender y resolver dificultades" (Tosoni, 1987)


lunes, 11 de octubre de 2010

"Viaje Arco Iris" Taller de arte terapia para niños!!

















En el marco del Festival Internacional de Cine para niños y jóvenes, se estará brindando entre otros talleres "Viaje Arco Iris" taller de arte terapia para niños de 6 a 12 años.
Jueves 28 de octubre a las 17 hs. en Librería Ilusiones. La rioja 2379.
Podrán inscribirse una semana antes del evento a traves de los mails o tels q aparecen en el siguiente link:

http://www.sersemillas.org/festival/

Los talleres son gratuitos, se solicita un alimento no perecedero como colaboración.
Muchas gracias a todos!! Los esperamos!!
























lunes, 4 de octubre de 2010

Cierre y despedida!!











Hoy le dimos un bonito cierre al taller de los días lunes, cierre...la palabra me trae a definirla como algo que se puede abrir y cerrar,como el cierre de la ropa... podemos cerrarlo y abrirlo cuando nosotros querramos. Lo que significa que algo nuevo esta comenzando también, verdad? algo se está abriendo ademas de las flores de esta primavera que nos hacen degustar sus mas ricos aromas. Asique nada de cierre hoy ni despedida, ya estan todos aquí en el corazoncito!!!
Luego de un rico almuerzo en casa de Tatana pudimos disfrutar del sol, el mar y de un encuentro al aire libre. Fue hermoso compartir con ustedes chicos!!!! Lo aprendido, las risas, las lágrimas, cada lunes de lluvia, cada tecito, cada momentito ha sido especial... Asique: Graciassss!!! por siempre y hasta siempre!! Un gran abrazo al corazón!!
(acá les dejo unas fotitos y para los que no pudieron ir hoy, tal vez nos juntemos nuevamente la prox. semana)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Taller de Arte Terapia (Mandalas)
























Y hablando de mandalas... las chicas creando y re creando!!! Gracias infinitas a este círculo maravilloso de mujeres con las que me encuentro cada martes... Un gran abrazo y aqui algunas fotitos!!

Los Mandalas y su utilización terapéutica












A menudo estamos nerviosos, padecemos dolor de cabeza y tensiones, estamos deprimidosy reaccionamos de forma agresiva sin ningún motivo.Estos son signos de alarma que el alma exterioriza y significan que el individuo está desbordado,que debería descansar y buscar algún medio de relajación.Los afectados no son sólo los adultos, sino que cada vez hay mas niños nerviosos y con problemasde falta de concentración, o que sufren trastornos del comportamiento y desarrollo causados por su estado anímico. Estos síntomas son el signo de que el ser humano ha perdido su unidad interior.

Causas físicas-anímicas de discordancia

Existen numerosas causas de discordancia que nos pueden afectar: en los adultos se deben al estrés producidos por motivos profesionales y económicos o por las relaciones de pareja. En los niños se debe a las mayores exigencias escolares, al poco tiempo que pasan con sus padres y, naturalmente, al contacto más asiduo con los nuevos medios. Actualmente, casi todas las familias tienen televisor y computadora que asumen cada vez más el papel de único interlocutor, pero que no ayudan en absoluto a la relajación tan necesaria, después de un duro día de trabajo o de escuela. En lugar de ayudar a encontrar la tranquilidad para restablecer la mente y el alma, contribuyen a alterar los nervios, ya de por sí en tensión.En algún momento, se llega a un punto en el cual nos sentimos agotados, paralizados y lejos de nuestros verdaderos deseos y necesidades. Las consecuencias de este aislamiento del propio Yo son los miedos, depresiones, dudas, inseguridad e incapacidad de tomar decisiones, lo cual, en ocasiones, es acompañado de una disminución del rendimiento laboral o escolar.

En busca de nuestro Yo perdido

Existen varias posibilidades de devolver a nuestra alma la armonía, de reencontrar la unidad desde este desmembramiento. Estas posibilidades comprenden desde los ejercicios de relajación y respiración hasta la terapia psicologógica.Sin embargo, y de manera creativa, podemos hacer algo por nosotros mismos pintando mandalas y recuperar así la salud paso a paso. Estas imágenes circulares están almacenadas en el inconsciente de cada uno de nosotros. Vuelven a reunir las fuerzas dispersas de la mente y el alma. Los mandalas ya se encontraban en las antiguas civilizaciones y también en los llamados pueblos primitivos. Estos, intuitivamente, sabían calmar su mente y su alma con la ayuda de imágenes circulares, como un camino para acercarse de nuevo a la propia naturaleza.Los mandalas ejercen su efecto mediante la meditación. Podemos aprender este método de autoconcientización mirando los mandalas con calma y dejando que actúen, o rellenado sus formas con colores. Este método ayuda concentrarse, a descubrirse nuevamente, a encauzar los procesos interiores y, así, curarse uno mismo.

La meditación con los mandalas.

El descubrimiento del mundo interior.Entre las técnicas de la psicoterapia encontramos la meditación con los mandalas como un ejercicio de relajación metódico.Carl Gustav Jung estudió exhaustivamente el efecto curativo de las imágenes circulares en el alma. Confirmó que pintar mandalas ofrece tranquilidad y sosiego tanto a los psiquicamente sanos como a los enfermos.El trabajo con mandalas da un resultado especialmente positivo en niños inquietos, nerviosos y difíciles, ya que en ellos la barrera de complejos que obstaculiza el pintar es menor que en los adultos. Las personas a las que les agrada dibujar y crear nuevas formas, experimentarán una profunda satisfacción cuando estén pintando mandalas y con ello descubrirán un mundo muy especial, así como todas las facetas de su interior y sus posibilidades de desarrollo.