Una terapia de expresión cura enfermedades, el stress, la ansiedad y otros trastornos y se concentra en el potencial creativo y expresivo de la persona, promoviendo así el bienestar físico, mental y espiritual.
Toda persona es capaz de ser creativa y esto es una necesidad, un impulso innato en el individuo y allí reside la gran fuerza terapéutica del arte. Posibilita expresar nuestros sentimientos, emociones y pensamientos aportándonos seguridad y confianza en nosotros mismos.
sábado, 24 de julio de 2010
Arteterapia es una disciplina que utiliza todos los dispositivos provenientes de las artes (todas). Actualmente en arteterapia existen 2 corrientes principales: por un lado, los que utilizan la plástica como medio de elicitar un diálogo paciente-terapeuta, con el objetivo de elaborar posteriormente de manera verbal el contenido plástico creado. Por otro lado, están los que se centran en lo artístico, sin requerir la posterior elaboración verbal y como complementaria a una labor psicoterapéutica (esta última es la que abordaremos en los encuentros). Independientemente de la orientación escogida, la terapia artística se caracteriza por: Relevancia del proceso de creación por sobre el producto artístico, ya que es en las limitaciones de este proceso en donde pueden trabajarse las dificultades para simbolizar la experiencia. Importancia de la creatividad, bajo el supuesto que su desarrollo favorecería el surgimiento de soluciones creativas en otras áreas de la vida. Énfasis en la creación espontánea, con un objetivo más bien expresivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario